La punción lumbar se realiza en la zona lumbar de la espalda baja. Durante esta cirugía, se inserta una aguja entre dos huesos de la espalda. vértebra lumbar Tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR es el líquido que rodea el cerebro y el bulbo raquídeo. Este líquido ayuda a protegerlos de lesiones. Generalmente, todo el proceso demora entre treinta y cuarenta y cinco minutos.
Este proceso es muy útil para diagnosticar infecciones graves, como la meningitis, enfermedades del sistema nervioso central. También se utiliza para detectar el síndrome de Guillain-Barré y la esclerosis múltiple, o cánceres de cerebro o médula espinalEn ciertos casos, los expertos en atención médica utilizan punciones lumbares para inyectar medicamentos anestésicos o medicamentos de quimioterapia en el LCR.
La punción lumbar es un procedimiento mínimamente invasivo y también se conoce como punción espinal.
¿Por qué se realiza?
Los expertos en atención médica recomiendan las punciones lumbares por diversos motivos. Se pueden utilizar para detectar diferentes signos de afecciones médicas, como:
- Demencia
- Meningitis
- Mielitis
- Inflamación del tejido cerebral
- Problemas autoinmunes
- Cánceres que afectan la médula espinal, el cerebro o la sangre.
- Sangrado alrededor del cerebro
- Enfermedades desmielinizantes
Factores de riesgo de la punción lumbar
Este proceso conlleva algunos riesgos y posibles problemas.
- Dolor de cabeza
- Sangrado
- Infecciones
- Hormigueo
- Hernia
- Reacción alérgica al medicamento.
Complicaciones de la punción lumbar
Este procedimiento médico involucra la médula espinal y el cerebro, pueden ocurrir las siguientes complicaciones:
1. Los dolores de cabeza
- Alrededor del 25% de las personas sufren dolor de cabeza después de una punción lumbar. Puede comenzar horas o días después de la actividad. Los pacientes pueden sentirse peor al sentarse o estar de pie. También pueden sentirse mejor al acostarse.
2. Dolor de espalda
- A veces, los pacientes pueden sentir dolor o sensibilidad en la parte baja de la espalda después de la cirugía. El dolor puede transmitirse hacia las piernas.
3 Sangría
- Puede ocurrir cerca del área de punción o en el canal espinal.
4. Infección
- Esto puede ocurrir donde se insertó la aguja.
5. Daño nervioso
- La irritación de los nervios puede provocar entumecimiento, hormigueo o dolor en las piernas. También puede causar dolor a largo plazo o pérdida de sensibilidad en brazos o piernas.
6. Hernia del tronco encefálico
- Se produce cuando el aumento de la presión hace que el tejido cerebral se desplace de una parte del cerebro a otra. Esta afección requiere atención médica inmediata. También es una afección peligrosa.
Costo del tratamiento de punción lumbar en la India
El costo promedio de una punción lumbar en India puede oscilar entre Rs. 700 y Rs. 4,000. El precio de este procedimiento médico puede variar dependiendo de varios factores, entre ellos:
- Ubicación
- Costos de admisión hospitalaria
- costo de las drogas
- Pruebas preoperatorias
- Consulta de cargo antes y después de la operación.
- Otros gastos posteriores al trámite.
Procedimiento de punción lumbar
Se trata de un procedimiento de diagnóstico que implica la inserción de una aguja fina en el canal espinal en la parte baja de la espalda. Los cirujanos extraen líquido cefalorraquídeo e inyectan medicamentos. También se utiliza para detectar diversas infecciones y células cancerosas. A continuación, se ofrece una descripción detallada.
1. Preparación
- Se le pide al paciente que se acueste de lado con las rodillas dobladas hacia el frente del pecho. Esta posición permite que la columna se curve hacia afuera.
- Se inyecta un anestésico local en la parte baja de la espalda para adormecer el área de punción antes de insertar la aguja.
- Esto ayudará a adormecer la piel y los tejidos.
2. Inserción de la aguja
- Se inserta una aguja estéril entre las dos vértebras inferiores a través de la membrana espinal hasta el canal raquídeo. El cirujano puede pedirle al paciente que permanezca inmóvil hasta que finalice el procedimiento.
3. Recolección de LCR
- Una vez que la aguja se coloca en la posición correcta, se recoge el LCR. También se puede medir la presión dentro del canal. Si es necesario, también se inyecta un medicamento. Por último, el líquido recogido se envía a un laboratorio para su análisis.
4. Extracción de la aguja
- Después de recoger la muestra de LCR, se retira la aguja con cuidado y se cubre el lugar de la punción con un vendaje.
5. Post-Procedimiento
- Generalmente se le pide al paciente que se acueste durante al menos quince minutos. En la mayoría de los casos, puede irse a casa después de terminar la cirugía.
6. Cuidados postoperatorios
Después de completar con éxito la cirugía, los pacientes deben seguir las instrucciones que se detallan a continuación:
- Deben beber líquidos o bebidas adicionales durante las próximas 24 horas.
- Los pacientes deben dar reposo completo a su cuerpo.
- Deben seguir las instrucciones dadas por sus expertos en atención médica.
Nuestros Servicios
Últimos consejos de salud
Envíe su consulta
Testimonios





Opiniones
No hay comentarios aún.